viernes, 26 de abril de 2013

"La economía, estúpido"

Por Eduardo Fernández 
Presidente del Ifedec

Así decía un cartelón que le ponían por delante, en todos sus actos de campaña, a Bill Clinton, para que no se olvidara de que el tema central de su mensaje tenía que ser la economía.


Uno de los hechos más relevantes de la elección del 14 de abril fue la dramática caída de la votación oficialista. La explicación de esa caída es muy simple: la economía.
Y esto lo comento no porque me preocupe la suerte electoral del Gobierno; al contrario, antes de las elecciones expresé muy claramente que estaba a favor del cambio y que, por eso, votaría por el candidato de la alternativa democrática.

Estos comentarios los hago porque me preocupa el país y me preocupan las repercusiones sociales que seguramente se derivarán de mantenerse las políticas económicas equivocadas.

Dice la Sagrada Escritura: "Por sus frutos los conoceréis". ¿Cuáles son los frutos de la política económica del actual gobierno? En primer lugar, una brutal devaluación del bolívar.

En 14 años, el bolívar se ha devaluado 997,8%, y eso que el petróleo subió de 10 dólares a más de $100. Ahora está bajando y eso agrava la situación y pone de manifiesto lo equivocado de las políticas económicas de los últimos 14 años.

En segundo lugar, la caída del ingreso nacional. Todos los países que nos rodean están creciendo a niveles razonables. La economía venezolana no crece. De cada $100 que ingresan al país, $94 provienen de las exportaciones petroleras. Eso quiere decir que solo producimos petróleo y que se ha liquidado el aparato productivo que, con mucho esfuerzo, se había logrado levantar. De más está decir que la parte  más importante del ingreso petrolero proviene del Imperio, que siempre fue un cliente seguro, confiable y buen pagador.

El ingreso real de los venezolanos en general y de los trabajadores en particular y de los pobres va en picada hacia abajo, una caída de 14%. Los precios suben en el mercado y el poder adquisitivo de la gente baja.

Lo grave de todo eso son las recuperaciones sociales. En los próximos meses habrá en Venezuela una creciente conflictividad social. Ojalá Merentes entienda que la culpa de todo esto no es de la CIA ni de los empresarios acaparadores, sino de políticas económicas equivocadas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario